jueves, 21 de junio de 2012

http://narrativadig.blogspot.com/2011/05/que-diferencia-hay-entre-texto-e.html

La narrativa lineal, básicamente, implica un principio y un fin. Empieza en A para terminar en B.
Ejemplos: un libro, una película, una obra de teatro... Para llegar al final (B), con una comprensión del documento audiovisual, es necesario hacer el recorrido completo, es decir si es un texto recorrerlo letra por letra si es una pelñicula letra por letra,etc              NARRATIVA NO LINEAL
Según el blog Caja de Agua la narrativa no lineal, más que una forma de narración no convencional es una herramienta muy útil que nos proporciona varias alternativas en el momento de brindar una información a un usuario, o contar una historia a un espectador, ofreciendo varias maneras de acceder a información por medio de la exploración de las diferentes interfaces, generando diferentes niveles de interactividad al usuario.
Ejemplo de narrativa no lineal es la narrativa hipertextual, es decir, narraciones compuestas por un conjunto de fragmentos de texto (que algunos llaman lexías) relacionados entre sí por enlaces. Se caracterizan por no tener un único camino establecido por el autor, sino que deja al lector la capacidad de elegir su camino entre varios posibles. ecorrerlo letra por letra, si es una película ver cuadro por cuadro, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario